miércoles, 15 de mayo de 2013

micrófono condensador akg


MICRÓFONO DE CONDENSADOR AKG C414


Para repasar la historia de uno de los micrófonos con mas revisiones de todos los tiempos hemos de remontarnos al legendario C12, un micrófono con un diseño muy simple basado en tres principales elementos, una válvula de doble triodo 12AY7, un transformador de salida V2148 y la magnífica cápsula CK12.
Los cambios que sufrió este micrófono en su primera revisión, C12A, dió lugar ya a la carácteristica forma del AKG C414. Por cierto, este micrófono también se comercializó bajo las marcas PHILIPS (LBB9061/00) y NORELCO (C12A). NORELCO fue la empresa encargada de comercializarlo en Estados Unidos.


Philips LBB9061/00 (si, es un AKG C12A)

Para solucionar el problema de sobrecarga ante altos niveles de SPL, se le colocó un interruptor que conseguía una atenuación de -20 dB. Esta revisión se llamo C12B y ya empezábamos a estar cerca del C414, aunque fue en el siguiente cambio donde verdaderamente se gestó. El C412 era una versión del C12B con una circuitería basada en semiconductores tipo FET. Esto hizo que disminuyera la cantidad de patrones polares, de 9 que llevaba el C12B se pasó a 3, omni, cardióide y figura de 8. Este cambió no gusto mucho a los usuarios de la serie C12 que lo consideraron un paso atrás, por lo que AKG añadió una nueva posición de patrón polar hypercardióide y decidió empezar una nueva serie de micrófonos basados en esta tecnología, el C414.



AKG C414
Estaba disponible en dos versiones, el C414E y el C414C. La única diferencia era el tipo de conector que utilizaban. Este micrófono fue un serio competidor para los NEUMANN U77 y U87. El U77 era la versión basada en semiconductores del U67.

No hay comentarios:

Publicar un comentario